Ibergass Technologies

¿Qué aplicaciones y usos tiene el nitrógeno?

Con la generación in situ de gases de nitrógeno se obtienen grandes rendimientos, tan necesarios en la industria química o en el sector de la alimentación, entre otros. En Ibergass somos conscientes de las múltiples ventajas de los generadores frente a los métodos de consumo tradicional. Por esa razón estudiaremos tus necesidades técnicas con detalle, con ayuda de nuestro equipo de ingenieros.

¿Cuáles son las aplicaciones industriales del nitrógeno? 

Los generadores de nitrógeno son una inversión segura, cómoda y rentable, que se adaptará perfectamente a tus exigencias futuras. Sea como sea, desde aquí queremos mostrarte los principales usos y aplicaciones del nitrógeno.

El nitrógeno en la industria alimentaria 

En la industria de la alimentación, el nitrógeno suele emplearse como conservante de alimentos. Su uso no deja residuos químicos y mejora la calidad de los métodos clásicos de conservación. 

Además de preservar los alimentos perecederos, ampliando su durabilidad, los generadores se emplean en el envasado de alimentos con múltiples aplicaciones: empaquetado, almacenamiento, control de plagas y purgas de tanques. 

El nitrógeno en la industria química 

El nitrógeno en la industria química se utiliza básicamente en la fabricación de explosivos, fertilizantes, tintes, nailon y ácido nítrico. A la hora de obtener estos productos, el nitrógeno debe hacer reacción con el hidrógeno con el fin de producir amoníaco. 

Normalmente, el nitrógeno se emplea durante el proceso de preparación de muestras líquidas que formarán parte de análisis químicos, con el fin de reducir su volumen. Es de gran ayuda en los laboratorios, pues el gas nitrógeno es fácilmente controlable por los científicos para obtener resultados óptimos y crear atmósferas inertes. 

El nitrógeno en la industria del gas y del petróleo 

El gas nitrógeno es perfecto para los mantos en tanque por múltiples razones: evita la ignición de líquidos inflamables, impide la pérdida de gases, actúa de barrera con respecto al oxígeno y la humedad, y mantiene el perfecto equilibrio de presión. 

Los generadores de nitrógeno son fáciles de usar y requieren un mantenimiento mínimo o nulo, de ahí que sus aplicaciones sean tan amplias. De hecho, este gas no hidrocarbonado se ha convertido en esencial tanto en las fases de perforación como en las tuberías de purga y purgado, y en el reacondicionamiento y terminación de pozos de gas y petróleo. 

El nitrógeno en la industria aeroespacial 

La clave del gas nitrógeno en la industria aeroespacial está en la presurización de componentes de autoclaves industriales. Estamos ante un gas inerte que evita el riesgo de combustión, convirtiéndose en la alternativa idónea en aquellos procesos que trabajan con altas presiones o temperaturas.  

También se utiliza en bombas de expulsión en el procesamiento de piezas aeroespaciales en autoclaves. La idea es introducir nitrógeno con objeto de eliminar el aire de forma totalmente segura y efectiva. 

Asimismo, el gas nitrógeno se emplea en el inflado de neumáticos de avión para prevenir su deflación gradual y reducir las probabilidades de incendio. También se emplea en sistemas de escape, como balsas salvavidas o toboganes de escape, por sus propiedades inertes y no explosivas. Incluso en la inertización de tanques para reducir el riesgo de la capacidad inflamable del combustible.  

El nitrógeno en la industria siderometalúrgica 

En este caso, el nitrógeno se emplea para proteger materiales reactivos en contacto con el oxígeno. En las plantas de acero se emplea de formas variopintas: en la purga de tuberías, tanques y equipos, en la producción de acero, como gas protector para el recocido del acero laminado en frío, para enfriar la caja de engranajes en el alto horno o en la inyección de carbón pulverizado. 

Dadas sus propiedades de enfriamiento, es utilizado para separar los rodamientos de ajuste por contracción del eje, pero también para su ajuste por contracción. Con el nitrógeno líquido, el metal se contrae, facilitando su inserción. Una vez el metal vuelve a su temperatura normal, se expande hasta adquirir su tamaño original, dando lugar a un perfecto ajuste. 

El nitrógeno en la industria automotriz 

Hoy en día, el nitrógeno es utilizado en la industria automotriz principalmente para el inflado de neumáticos en todo tipo de vehículos. Los beneficios que se alcanzan son muchos: nivel adecuado de presión, alarga su vida útil, elimina la oxidación interna, ayuda en el ahorro de combustible, daña menos el medioambiente, y, en caso de pinchazo, el neumático se desinfla más lentamente que en el caso del inflado por aire.  

El nitrógeno en la industria electrónica 

En la fabricación de productos electrónicos es preciso contar con una atmósfera controlada, pues requiere una serie de factores especiales que han de cumplirse en tiempo y forma. El gas nitrógeno se emplea para obtener precisamente un entorno limpio, seco e inerte, idóneo para trabajar. 

Su carácter específico lo convierte en el gas perfecto para ser empleado en la fabricación de placa de circuito impreso en soldadura selectiva, soldadura por refusión y hornos. Básicamente, el nitrógeno producido es empleado para prevenir la oxidación en un medio inerte, necesario en la producción de circuitos eléctricos y semiconductores, entre otros empleos. 

El nitrógeno en la industria vinícola

La elaboración del vino conlleva un proceso delicado, que no está exento de un profundo conocimiento científico. Una vez envejece, el vino debe protegerse del contacto con el oxígeno, que puede filtrarse de diferentes formas. Aquí es donde actúa el nitrógeno, que previene su posible oxidación, algo que puede arruinar su color, aroma y sabor.  

Los generadores de nitrógeno reducen significativamente los niveles de oxígeno durante el proceso de elaboración del vino. ¿Su finalidad principal? Garantizar la calidad, estabilidad y longevidad del vino.  

Los generadores de nitrógeno son una inversión perfectamente asumible y amortizable en cuestión de poco tiempo. Son varias las razones por las que múltiples industrias se están planteando la producción propia de nitrógeno. Y es que los generadores son fáciles de instalar, tienen un mantenimiento mínimo, reducen la huella de carbono y el coste de generación de nitrógeno es inferior al comprado. 

Si necesitas más información, contacta con nosotros y uno de nuestros expertos resolverá tus dudas

1 comentario en “¿Qué aplicaciones y usos tiene el nitrógeno?”

  1. Pingback: Beneficios de tener un generador de nitrógeno en tu planta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *